domingo, 24 de marzo de 2013

Visita a Bodegas Alvear, Montilla, Córdoba.

Hoy os voy a hablar de la última visita enológica que hemos hecho mi marido y yo, fuimos a Montilla, Córdoba, y visitamos bodegas Alvear, es la tercera bodega más antigua de España y sus vinos son el Fino, Pedro Ximenez y Olorosos, aparte de otros destilados que también los elaboran en la bodega.


Es muy grande y la verdad es que la visita merece la pena, y eso que la vimos pasada por agua. Nos enseñaron la forma de hacer el fino y la diferencia con los vinos olorosos y los pedro ximenez. Fue muy interesante y muy instructiva.





Luego hicimos una cata de 3 vinos, un Fino, que estaba buenísimo, un oloroso con manzana, un poco más flojo pero más comercial y, por último, un Pedro Ximenez, dulzón y fabuloso. Todo ello aderezado con unas espectaculares aceitunas para que no se suba mucho el alcohol.



En definitiva, os aconsejo visitar la bodega y descubrir los vinos andaluces, que son vinos buenísimos y muy diferentes a los que estamos acostumbrados. 



Un saludo y que paséis un feliz día.

martes, 26 de febrero de 2013

Qué colores llevar esta temporada en las bodas.

Debido a que está empezando la temporada de bodas, comuniones y graduaciones, os quiero hablar un poco de los colores que se llevan este año y que podréis encontrar en la tienda en todas las versiones.  Tanto en vestidos cortos como largos.

Cómo básicos encontramos el azul klein, llevamos ya unos cuantos años con este color en las tiendas y viéndoselo a nuestras amigas en las bodas y es que se puede decir que ya ha sustituido al negro. Es un color favorecedor, combina genial con cualquier color: esta temporada lo combino con turquesa, verde agua y fucsia (yo siempre intento realizar contrastes fuertes que queden elegantes) pero siempre se puede combinar con los colores clásicos: el plata, negro y oro. 


Otro básico que encontramos, es el rojo valentino, mítico ya todas las temporadas. Puede venir con más o menos fuerza depende del diseñador. Este año, en general, lo encontraréis poco, pero siempre está ahí.


Ahora me centro en los colores de moda esta primavera - verano 2013. 

El primero y el que entra con más fuerza, es el verde agua. Un color pastel que favorece a todo el mundo, combina igual que el azul klein. Para mí un color suave y elegante. Ideal para cualquier invitada, la madrina, la madre de la novia o las hermanas. Incluso queda precioso en un novia atrevida que a su color blanco o crudo del vestido de novia le añada unos detalle en este verde agua. Os aconsejo que os probéis algún vestido de este color, ¡OS SOPRENDERÁ!


Otros tonos que siguen con fuerza esta primavera son el nude y el rosa pastel. Ya llevamos un par de temporadas, debido a que son tonos que combinan muy bien y son muy elegantes. También es aconsejable probarlos porque, aunque pensemos que no nos favorecen porque somos muy blanquitas, nada más lejos de la realidad, seguro que hay algún modelo o alguna tonalidad dentro de esta gama que os favorece, ¡intentadlo!


Otro tono pastel que va a entrar poquito a poco y que se va a afianzar enseguida es el color melocotón. Favorece a todo el mundo, es elegante y femenino. Por el momento no le he encontrado una combinación más que con plata, negro, marrón y oro. Pero seguro que encuentro algún tono original y elegante con el que combinarlo, ya os lo contaré.


Por último, os voy a hablar de mi color favorito, el fresa. Es muy parecido al rojo, pero favorece más y queda más elegante. No ofrece muchas combinaciones originales, lo mejor y para no meterse en líos es combinarlo con plata o negro.



Espero que os haya aclarado un poco las ideas de los colores de esta temporada y vayáis a probaros a la tienda para ver qué tal os sientan. Hasta luego y que paséis un feliz día.

domingo, 10 de febrero de 2013

Carnavales españoles y sus vinos.

Buenas tardes a todos,


Con motivo de los carnavales os voy a hablar de la maravillosa cata que hicimos Julio, mi marido, y yo el viernes en la tienda que tienen Bodegas Comenge en la Plaza de España, de Peñafiel. 

Una cata en la que aprender sobre los carnavales de nuestro país y sus vinos. No os puedo hablar del sabor de los vinos, porque no pude probarlos, ya los probaréis vosotros, pero sí os puedo decir que la gente salió encantada con el trato y los buenos vinos que probamos.

El primer vino que probamos fue Maestrante semidulce 2012, que proviene de los carnavales de Cádiz. Lo bueno de la cata fue que primero nos hablaron de los carnavales y su historia, de donde venía la fama de los Carnavales de Cádiz. Después nos hablaron un poco del vino, la variedad de este vino es barbadillo y tenía un aroma muy fresco, afrutado e, incluso, un poco floral. 

maestrante-semi-dulce-263496.gif

Con el siguiente vino nos fuimos a la otra punta del país y aterrizamos en Verín, Orense. Allí sus carnavales son famosos por la figura del Entroido, un traje medieval que pesa uno 25 kg, la persona que lo porta lleva un látigo con el que va dando a la gente y la gente que recibe el latigazo no se puede quejar. La verdad es que con la forma que tuvo Faviola de contárnoslo te dan ganas de ir de visita en los próximos carnavales e intentar que no te dé un latigazo el Entroido, jejeje. 
En cuanto al vino, nos contaron que fue muy difícil encontrar las botellas para la cata porque en bodega tenían la producción agotada, es un terreno pequeño, pero como tiene que estar el vino para lo tengan agotado ya, no? El que consiguieron para que probáramos es Vía Arxentea 2011, con las variedades Godello y Treixadura. De este vino no os puedo hablar mucho porque estábamos más pendiente de la presentación que íbamos a hacer luego que de catar el vino, pero observé que no quedó nada en las copas, con lo que tengo ganas de probarle en cuanto pueda.


url.jpg

Como he adelantado antes, luego nos tocó el turno de presentar nuestro vino, uno del que ya os he hablado así que no me extenderé mucho, el 575 Uvas de las Bodegas Viñas del Cámbrico. Eligieron este vino debido a los Carnavales de Ciudad Rodrigo, los cuales son famosos por los toros y la fiesta que se monta hasta el amanecer. He intentado ir muchos años, pero tienen los hoteles y las casas rurales ocupadas desde los Carnavales del año anterior, o eso dicen, jejeje. La verdad es que Ciudad Rodrigo y sus habitantes tienen mucha marcha en su cuerpo así que los Carnavales no podían ser menos. Merece la pena ir.
En deferencia con Comenge, por dejarnos presentar el vino y darlo a catar a sus habituales, les llevamos una botella de Cámbrico Rufete, el vino que más me gusta, el más diferente que he probado hasta este momento y del cual os hablaré más adelante mucho más extensamente. Sólo diré que la añada 2006, que es la que catamos, tiene un aroma totalmente diferente al sabor. De verdad os aconsejo probarlo en cuanto tengáis ocasión, ¡OS SORPRENDERÁ!

Por último, nos fuimos a los Carnavales más conocidos en todo el mundo y los más sureños de España: Tenerife. También nos contaron la historia de la fama de estos Carnavales, tampoco contó mucho porque este año estamos todos un poco tristes con lo que le ha pasado a la chica tinerfeña, espero que se recupere pronto. 
El vino que probamos fue Viñátigo Malvasía Clásico 2007 y lo maridaron con unas rosquillas típicas de la islas que estaban buenísimas.

Bueno espero que más adelante os pueda hablar más de los vinos, la verdad es que por el momento me va a resultar muy difícil, al no poder probarlos, es como que falta algo y no te quedas con todo en la mente. Pero he escrito este post porque consideraba que era una cata original y digna de mención.

¡Gracias a Bodegas Comenge por esta buena cata!

martes, 15 de enero de 2013

Vino 575 uvas de Viñas del Cámbrico

Buenas noches gente,

Hoy os hablaré  de vino, deciros que cuando hable de vino intentaré no mencionar los vinos que todos podemos encontrar en los bares, no os haré ninguna cata porque no soy ninguna experta, sólo quiero dar a conocer determinados vinos que existen en otras regiones de España fuera de la Ribera del Duero y de La Rioja, porque tengo que decir que en España hacemos muy buen vino en todas las partes desde el Norte hasta el Sur, del Este al Oeste. En fin, espero que os guste y ya sabéis que no soy ninguna experta, simplemente me gusta el mundo del vino y probar cosas nuevas.

Para empezar con esta sección he escogido este vino, se está dando a conocer aunque lleva varios años en el mercado. 




575 uvas de la bodega Viñas del Cámbrico.

Vino tinto de la DOP Sierra de Salamanca, sus viñedos están ubicado en Villanueva del Conde, en la Sierra de Francia. Un paraje único en el que perderse y relajarse. Se puede visitar la bodega y la verdad es que merece la pena porque te enseñan el proceso del vino desde el viñedo hasta la botella. La bodega tiene unas vistas espectaculares a toda la sierra. 

Es un vino fruto de las 3 variedades que trabajan: Tempranillo (la más conocida), garnacha y rufete (autóctona de la zona) Es un vino muy vivo, sabroso, afrutado, mineral, suave y equilibrado. Envejecido en roble francés durante 15 meses. 

Otra característica que le da más valor es que es un vino ecológico certificado, si no habéis probado ningún vino ecológico os aconsejo este, es diferente y te llena la boca con su sabor.

Para más información o para visitar la bodega poneros en contacto con Julio Díez a través de: julio@cambrico.com .

Un saludo y hasta la próxima.

domingo, 6 de enero de 2013

Feliz Año 2013


¡FELIZ AÑO 2013! Así es como celebré la entrada del año nuevo. Un look cómodo y moderno que luego podré usar en otras ocasiones.
Llevo un short de gasa y lentejuela en negro de la marca Sweewe, que podréis encontrar en Elan.
Camiseta negra de lycra cuello alter adornada con unos tirantes de fantasía que iban sujetos a mi sujetador, cómodo y divino.
Americana de estampada de Lucy París.
Guantes largos de raso.
Botines verde de ante.
Diadema de pluma verde y negra a juego con la americana.



ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO MI PRIMER LOOK DEL AÑO.

Dentro de unos días os hablaré del vino que bebimos en la cena: 575 uvas de Viñas del Cámbrico.
Blog Moda y vino