domingo, 10 de febrero de 2013

Carnavales españoles y sus vinos.

Buenas tardes a todos,


Con motivo de los carnavales os voy a hablar de la maravillosa cata que hicimos Julio, mi marido, y yo el viernes en la tienda que tienen Bodegas Comenge en la Plaza de España, de Peñafiel. 

Una cata en la que aprender sobre los carnavales de nuestro país y sus vinos. No os puedo hablar del sabor de los vinos, porque no pude probarlos, ya los probaréis vosotros, pero sí os puedo decir que la gente salió encantada con el trato y los buenos vinos que probamos.

El primer vino que probamos fue Maestrante semidulce 2012, que proviene de los carnavales de Cádiz. Lo bueno de la cata fue que primero nos hablaron de los carnavales y su historia, de donde venía la fama de los Carnavales de Cádiz. Después nos hablaron un poco del vino, la variedad de este vino es barbadillo y tenía un aroma muy fresco, afrutado e, incluso, un poco floral. 

maestrante-semi-dulce-263496.gif

Con el siguiente vino nos fuimos a la otra punta del país y aterrizamos en Verín, Orense. Allí sus carnavales son famosos por la figura del Entroido, un traje medieval que pesa uno 25 kg, la persona que lo porta lleva un látigo con el que va dando a la gente y la gente que recibe el latigazo no se puede quejar. La verdad es que con la forma que tuvo Faviola de contárnoslo te dan ganas de ir de visita en los próximos carnavales e intentar que no te dé un latigazo el Entroido, jejeje. 
En cuanto al vino, nos contaron que fue muy difícil encontrar las botellas para la cata porque en bodega tenían la producción agotada, es un terreno pequeño, pero como tiene que estar el vino para lo tengan agotado ya, no? El que consiguieron para que probáramos es Vía Arxentea 2011, con las variedades Godello y Treixadura. De este vino no os puedo hablar mucho porque estábamos más pendiente de la presentación que íbamos a hacer luego que de catar el vino, pero observé que no quedó nada en las copas, con lo que tengo ganas de probarle en cuanto pueda.


url.jpg

Como he adelantado antes, luego nos tocó el turno de presentar nuestro vino, uno del que ya os he hablado así que no me extenderé mucho, el 575 Uvas de las Bodegas Viñas del Cámbrico. Eligieron este vino debido a los Carnavales de Ciudad Rodrigo, los cuales son famosos por los toros y la fiesta que se monta hasta el amanecer. He intentado ir muchos años, pero tienen los hoteles y las casas rurales ocupadas desde los Carnavales del año anterior, o eso dicen, jejeje. La verdad es que Ciudad Rodrigo y sus habitantes tienen mucha marcha en su cuerpo así que los Carnavales no podían ser menos. Merece la pena ir.
En deferencia con Comenge, por dejarnos presentar el vino y darlo a catar a sus habituales, les llevamos una botella de Cámbrico Rufete, el vino que más me gusta, el más diferente que he probado hasta este momento y del cual os hablaré más adelante mucho más extensamente. Sólo diré que la añada 2006, que es la que catamos, tiene un aroma totalmente diferente al sabor. De verdad os aconsejo probarlo en cuanto tengáis ocasión, ¡OS SORPRENDERÁ!

Por último, nos fuimos a los Carnavales más conocidos en todo el mundo y los más sureños de España: Tenerife. También nos contaron la historia de la fama de estos Carnavales, tampoco contó mucho porque este año estamos todos un poco tristes con lo que le ha pasado a la chica tinerfeña, espero que se recupere pronto. 
El vino que probamos fue Viñátigo Malvasía Clásico 2007 y lo maridaron con unas rosquillas típicas de la islas que estaban buenísimas.

Bueno espero que más adelante os pueda hablar más de los vinos, la verdad es que por el momento me va a resultar muy difícil, al no poder probarlos, es como que falta algo y no te quedas con todo en la mente. Pero he escrito este post porque consideraba que era una cata original y digna de mención.

¡Gracias a Bodegas Comenge por esta buena cata!

No hay comentarios:

Publicar un comentario